Categorías: Gas

Uruguay anuncia plan piloto para probar buses y camiones a hidrógeno

El proyecto Verne probará cinco autobuses y cinco camiones que estarán alimentados con hidrógeno renovable para estudiar el desarrollo de esta tecnología en Uruguay.

Compartir

El proyecto Verne probará cinco autobuses y cinco camiones que estarán alimentados con hidrógeno renovable para estudiar el desarrollo de esta tecnología en Uruguay.

De acuerdo con el director nacional de Energía, Rubén García, el despliegue de la tecnología del hidrógeno “mejorará los costos de la producción y la logística nacional y, además, incrementará la soberanía energética del país al reducir la dependencia del petróleo.”

El plan piloto, que se implementará en 2020, comprenderá el uso de la producción de hidrógeno verde y estación de carga en Montevideo y vehículos pesados. En esta iniciativa, participan el Ministerio de Industria, Energía y Minería y el de Transporte y Obras Públicas, Ancap y UTE (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas), en coordinación con los ministerios de Economía y Finanzas y de Medio Ambiente.

García detalló que la producción de combustible con recursos autóctonos y renovables abre mayor independencia energética, reduce el uso de divisas, estabiliza los costos frente a la volatilidad del precio del petróleo, reduce los costos de la energía e incrementa la competitividad para un sector estratégico de la economía como es el transporte. El proyecto Verne cuenta con 500.000 dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por su parte, el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF aporta cooperación técnica no reembolsable para medición, reporte, verificación y hoja de ruta; de la misma índole es la contribución del Laboratorio de Innovación del Grupo BID (BID-LAB). También aportan Ancap y UTE.

Si bien Uruguay es destacado por el cambio en la matriz eléctrica, con más del 98% de energías renovables, el 38% de la matriz de abastecimiento continúan siendo los hidrocarburos. De ese 38%, el 70% lo consume el sistema de transporte, acotó García.

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023