Industria

Una política pública con garantía de abastecimiento energético y sostenibilidad fiscal es posible en el marco de la gestión ante el cambio climático

Al inicio de la V Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, los gremios organizadores del evento hacen un llamado para que la política energética, que incluye la política de hidrocarburos, sea una herramienta para promover equidad, superación de la pobreza y crecimiento económico y social en el país, en un marco de protección ambiental y gestión del cambio climático.

Compartir
  • La política energética, que incluye la política de hidrocarburos, debe ser una herramienta para promover equidad, superación de la pobreza y crecimiento económico y social, en un marco de protección ambiental.
  • En 2021, las empresas de la industria del petróleo, gas y combustibles líquidos, incluyendo las privadas, se estima le aportaron al país alrededor de $36 billones, y para 2022 se prevé un aporte de $61 billones. Estos recursos son fundamentales para desarrollar los programas del Gobierno y avanzar en la superación de la pobreza en las regiones.
  • La transición energética justa es un proceso en marcha que se dará en las próximas décadas, pero la realidad mundial ha mostrado las lecciones aprendidas para planificar y organizar la transición energética.
  • En este contexto, expertos nacionales e internacionales, empresarios, funcionarios del Gobierno nacional y regionales, entre otros actores, analizarán y discutirán los desafíos del sector de hidrocarburos a nivel mundial y en Colombia, del 15 al 18 de noviembre, en la V Cumbre de Petróleo, Gas y Energía.

Esto considerando que, en la actualidad, persiste una gran incertidumbre sobre el futuro del sector hidrocarburos en el país, pese a que la industria del petróleo, gas y combustibles líquidos contribuye significativamente a las finanzas del Gobierno nacional y de las regiones, y sus aportes fiscales apalancan inversiones en proyectos socioambientales estratégicos que aportan a la reducción de las desigualdades y la pobreza energética, en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este contexto, los gremios organizadores de la V Cumbre, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP); la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (ACGGP) y la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM), reiteran que el sector está listo para continuar aportando y ser fuente de desarrollo de Colombia y, para ello, el país requiere contar con una política pública que promueva la sostenibilidad del sector energético, de las empresas dedicadas a la exploración y producción de petróleo y gas, incluidas las privadas, y permita aprovechar su potencial para impulsar la transición energética y la transformación de Colombia.

El aporte fiscal de las empresas del upstream, midstream y downstream, más los dividendos de Ecopetrol, se estima que totalizaron $36 billones en 2021 y que para el 2022 serán de $61 billones gracias al incremento en el precio del petróleo. Estos recursos son fundamentales para la financiación de programas del Gobierno, incluidos aquellos que satisfacen necesidades básicas en las regiones, y favorecen su dinámica económica.

“Esta industria ha sido aliada del progreso de Colombia y de miles de colombianos en las regiones donde ha operado, y está lista para seguir construyendo y aportar en la definición de la hoja de ruta de la transición, en el marco del gran diálogo social nacional; a la vez que esperamos poder continuar explorando y produciendo el petróleo y gas clave para la seguridad energética del país y para aprovechar los recursos que genera el sector para beneficiar con proyectos sociales y ambientales a las comunidades y apalancar la transición energética”, aseguró Francisco José Lloreda Mera, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).

En los próximos años, la transición energética a nivel global y en Colombia jugará un papel fundamental, por ello, el sector hidrocarburos también está comprometido con la gestión y mitigación del cambio climático; ejemplo de ello, desde el 2018, con corte a 2021, el sector de hidrocarburos ha desarrollado 92 proyectos asociados con cambio climático (mitigación, adaptación y gobernanza), que representan una inversión de $3,5 billones.

“El sector está convencido de la necesidad de hacer una transición energética justa y ordenada, y en ese sentido, la diversificación en curso es el camino apropiado para alcanzar la anhelada transición, asegurando la competitividad y las condiciones macroeconómicas del país”, explicó Nelson A. Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol. 

Desafíos del sector de hidrocarburos en los próximos años

De acuerdo con los gremios organizadores de la Cumbre, Colombia necesita una política energética responsable, que contribuya no solo a garantizar el abastecimiento energético seguro, sino a la estabilidad macroeconómica y fiscal, y que tenga en cuenta las necesidades de las regiones en materia de regalías y transformación productiva. Para lograrlo es clave continuar explorando y produciendo petróleo y gas nacional, y exportando hidrocarburos para contar con 

recursos fundamentales para la Nación, todo esto al tiempo que se avanza en la transición y se fortalece la lucha contra el cambio climático. 

Precisamente, durante estos cuatro días, Bogotá será el escenario de la V Cumbre del Petróleo, Gas y Energía: geopolítica, transición y seguridad energética, la cual reunirá a los actores más importantes del sector para discutir los desafíos que plantea la actual coyuntura global y nacional para un sector fundamental para la estabilidad macroeconómica y para el desarrollo social de Colombia.


Consulte la agenda en https://cumbrepetroleoygas.com/

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023