Categorías: Gas

Una guía para proteger el corazón verde del Eje Cafetero

Compartir

El Grupo Energía Bogotá (GEB) y el Instituto Humboldt se unen en la protección del Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen, una de las reservas naturales más importantes del país 2 de octubre de 2018.   Uno de los sitios de mayor atractivo turístico y de conservación de la fauna y la flora nativa en el Eje Cafetero, es el Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen, ubicado entre los municipios de Salento, Filandia y Circasia (Quindío) y Pereira (Risaralda). Se destaca por el avistamiento de aves, una actividad que tiene muchos seguidores a nivel mundial; por sus fuentes de agua, y por sus ricos y variados ecosistemas. Barbas Bremen cuenta con especies de aves como la tángara multicolor, el gallito de las rocas, el carriquí de montaña, la pava caucana y el barranquero colorado, entre otros. Colombia puede beneficiarse de esta práctica si se tiene en cuenta que es número uno en el mundo por su gran variedad de aves con más de 1.900 especies. Este majestuoso ecosistema está siendo conservado por las Corporaciones Autónomas Regionales del Quindío (CRQ) y Risaralda (CARDER), los gobiernos locales, las comunidades y el sector privado, que han realizado alianzas y convenios para su conservación. Una de estas alianzas es con el Grupo Energía Bogotá (GEB), que ha puesto en marcha programas de gestión social y ambiental que hacen parte de su Proyecto Armenia, que fortalecerá la confiabilidad del servicio de energía eléctrica en esta región del país. En este sentido, se destaca la elaboración de la “Guía para la Restauración Ecológica de la Región Subandina, caso Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen”, que nace del compromiso del GEB con la gestión sostenible de los territorios donde tiene presencia, bajo el liderazgo científico del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y con la coordinación de la CRQ y Carder. La presidente del GEB, Astrid Álvarez, señaló que este trabajo permitirá promover una gestión sostenible, que impulse el progreso de las comunidades de esta región del país. El Grupo realiza diversas acciones, como parte de su política de valor compartido, que promueven una mejor calidad de vida de sus habitantes, cuidando el medio ambiente y protegiendo la biodiversidad. La guía es un valioso documento técnico-científico que busca contribuir a la restauración ecológica de los ecosistemas de esta reserva, y pretende hacer un aporte real y práctico para el manejo y preservación de cuencas y humedales y para la recuperación de zonas degradadas, articulando la Política Nacional de Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), así como con el Plan Nacional de Restauración. Con su metodología didáctica, la guía espera facilitar y permitir a los grupos de interés realizar ejercicios de restauración ecológica de una forma más rigurosa y efectiva, y ser una herramienta fundamental a la hora de conocer las áreas que están afectadas, las causas y brindar recomendaciones para su recuperación. \tRelacionado Ecopetrol y Cenit entregaron nuevo tramo del poliducto Salgar-Cartago-YumboEn «Industria»Manizales, pionera en transporte limpioEn «Gas Natural»Firman alianza por la sostenibilidad del Magdalena Medio y la OrinoquíaEn «Industria»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023