Petróleo

La Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia oferta 59 áreas en el segundo PPAA 2019

La Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia oferta 59 áreas en el segundo PPAA 2019

Compartir

En un evento privado al que asistieron más de 70 representantes de compañías petroleras presentes en Colombia y otras partes del mundo, la ANH presentó la cartera de las áreas que participarán en la segunda subasta del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) del 2019. En total hay cinco bloques ubicado costafuera y el resto en zonas continentales, todas ellas en cuencas altamente prospectivas

Luis Miguel Morelli, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos

Cabe destacar que, por primera vez en Colombia, 27 áreas está n siendo ofertadas a empresas calificadas para participar en la licitación. Este es un nuevo aspecto de la PPAA. Además, la Agencia presentará 32 áreas estratégicas, nueve de las cuales corresponden a bloques que quedaron sin asignar en la primera subasta del 2019, y 23 nuevas áreas, de las cuales 13 son claramente prospectivas hacia el gas.

Se presentó información clave sobre aspectos técnicos, sociales y ambientales para cada área y se ha redactado un Procedimiento de Coordinación y Concurrencia Nación-Territorio para cada uno de ellos también. El Tribunal Constitucional ha hecho que este mecanismo sea obligatorio, según lo dictaminado en SU-095 de 2018, para facilitar una relación clara y exhaustiva entre autoridades, comunidades y operadores.

En su conjunto, la oferta de bloques propuesta para esta segunda subasta tiene como objetivo garantizar la autosuficiencia energética de Colombia, aumentando las reservas y generando recursos críticos para mantener equilibrio fiscal y comercial, y satisfacer la creciente necesidad de desarrollo social, particularmente en las comunidades más remotas y vulnerables de todo el país.

La identificación y ubicación de las 59 áreas ofrecidas para la segunda subasta del PPAA 2019, se puede apreciar en el siguiente mapa:

Que sigue

El segundo ciclo del PPAA de 2019, que comenzó este 17 de Septiembre con la publicación y la presentación de las 59 áreas ofrecidas, continuará el 21 de Octubre cuando se publique la lista final de los inversionistas calificados para participar en la oferta. Se espera la audiencia de depósito de oferta que tendrá lugar el 31 de Octubre y el 21 de Noviembre, la audiencia de depósito de contraoferta será retenida. El 25 de Noviembre, los postores iniciales que hayan recibido la contraoferta podrán ejercer su opción de mejora, y a partir del 3 de Diciembre comenzará la suscripción de contratos. Este es el cronograma planificado y se notificará cualquier cambio a su debido tiempo.

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023