Categorías: Gas

Grupo Ecopetrol realizará 15 nuevas obras por impuestos

Compartir

A Ecopetrol le fueron aprobados 9 proyecto y a Cenit 6, por un valor de $121 mil millones, que beneficiarán a una población de 421.762 personas. 16 de mayo de 2019.   Un total de 15 proyectos le fueron aprobados al Grupo Ecopetrol para ser financiados bajo la modalidad de “Obras Por Impuestos” por la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Alta Consejería para el Posconflicto. Los 15 nuevos proyectos, cuyos recursos corresponden a los impuestos generados en las actividades del año gravable 2018, beneficiarán a 28 municipios en los cuales tiene presencia el Ecopetrol y sus filiales, a través de sus operaciones o de su infraestructura de transporte. Un grupo de 9 iniciativas, por valor de $84.859 millones, serán desarrollados por la petrolera estatal, mientras que otras 6, por valor de $36.296 millones, serán realizados por su filial Cenit, compañía especializada en transporte de hidrocarburos. La inversión total del Grupo alcanzará los $121.155 millones. Ecopetrol es la empresa colombiana que por segundo año consecutivo realizará el mayor número de proyectos de impacto social. Este año se estima que se beneficiarán 421.762 colombianos. Las obras serán destinadas a fortalecer la infraestructura vial, al cierre de brechas en educación y al mejoramiento de la calidad de vida a través del acceso al servicio de agua y alcantarillado. Los proyectos cubrirán los siguientes municipios de Colombia: Saravena, Arauquita, Arauca, Fortul, Tame, Cantagallo, La Gloria, Yondó, Barranca de Upia, Cubarral, El Castillo, El Dorado, Fuentedeoro, Granada, Lejanías, Mapiripan, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Rico, San Juan de Arama, San Martin, Vistahermosa, Baraya, Ipiales, Tibú, Aguachica, Mallama y Ricaurte. Algunos de los criterios que se tuvieron en cuenta por parte del Gobierno Nacional para esta adjudicación fueron el cupo definido por el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) y los proyectos viabilizados en los municipios que cuentan con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). “El mecanismo de Obras Por Impuestos nos permite aportar al mejoramiento de la calidad de vida de miles de colombianos y contribuir a la prosperidad compartida en las regiones a través del cierre de brechas en educación y acceso a infraestructura”, dijo el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón. Los nuevos proyectos se suman a los correspondientes a la vigencia del 2017, cuando a Ecopetrol le fueron aprobados obras por $94 mil millones y destinados a cerrar brechas en educación (dotación de 238 sedes educativas en el departamento de Nariño, beneficiando a 47.559 estudiantes y 1.214 docentes),que hoy presenta un avance del 35%, y obras de infraestructura vial en 5 municipios (La Gloria, Cesar; Arauquita, Arauca y Tame en Arauca; San Martín, Meta; El Paujil y Cartagena del Chairá, Caquetá; Puerto Caicedo, Putumayo) que beneficiarán a más de 400.000 colombianos y empezarán a ser entregadas a partir de noviembre de 2019. Fuente: Ecopetrol \tRelacionado Ecopetrol firmó nuevo contrato con la ANH para exploración off shoreEn «Industria»Ecopetrol construirá parque de energía solar en el MetaEn «Alternativos»Junto a OXY, Ecopetrol entra al negocio de los YNC en Estados UnidosEn «Industria»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023