Categorías: Gas

Gas natural, la mejor alternativa para el transporte español en 2018

Compartir

El importante número de matriculaciones de nuevas furgonetas, autobuses y camiones consolidan el gas natural como el combustible alternativo sostenible para el transporte urbano y por carretera de pasajeros y mercancías en España. 22 de febrero de 2019.   La Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (Gasnam) publicó un informe de estadísticas del gas natural en el transporte terrestre y marítimo en España de 2018. Allí indica que en 2018 se registraron 5.745 nuevas matriculaciones de vehículos a gas natural, lo que representa un incremento del 146% respecto al ejercicio anterior. De estas matriculaciones, 407 corresponden a autobuses de gas natural comprimido (GNC), 96 son camiones de GNC, 508 son camiones de GNL, 936 son furgonetas de GNC y 3.798 son turismos de GNC. El reporte señala que este incremento ha supuesto un aumento del parque de vehículos a gas natural del 68% en el último año, hasta alcanzar las 14.216 unidades. Del total del parque, 3.407 unidades corresponden a camiones de GNC y GNL, lo que supone un incremento del 127% con respecto a 2017 de vehículos pesados a gas natural para el transporte profesional. El parque de furgonetas, turismos y autobuses se sitúa en 2.000 furgonetas, casi 7.000 turismos y 2.600 autobuses lo que supone un incremento del 93%, 150% y 20%, respectivamente, con respecto al periodo anterior. Asimismo, desde Gasnam subrayan que un total de 13.700 vehículos de gas natural han sido fabricados en España en 2018 (en las fábricas de Iveco, Seat y Volkswagen), de los cuales un 70% se han comercializado fuera de las fronteras españolas. En cuanto al desarrollo de la infraestructura de repostaje, sostiene que actualmente España cuenta con 144 estaciones de suministro de gas natural y se prevé la apertura de 46 más. Durante 2018 se han abierto 19 estaciones, 13 para uso público y 6 privadas. El estudio también destaca la apuesta del transporte pesado por el gas natural licuado (GNL) con más de 500 camiones matriculados, así como la participación de este combustible en el sector marítimo. \tRelacionado California aprueba el primer motor a gas natural de AgilityEn «Vehicular»En Cali rodarán 21 buses a gas natural en el MIOEn «Vehicular»Europa lanza manifiesto sobre el gas natural vehicularEn «Vehicular»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023