Categorías: Gas

ExpoSolar Colombia 2019, una alternativa energética con muchas aplicaciones

Compartir

Una de las citas más importantes para el futuro energético del país tendrá lugar en la feria ExpoSolar Colombia 2019, que reunirá en Medellín a expertos en energía solar tanto térmica como fotovoltaica. 3 de julio de 2019.   Ponentes, expositores, generadores, distribuidores y Gobierno compartirán experiencias, conocimientos y mostrarán lo más avanzado de la tecnología de la energía solar, entre el 11 y el 13 de julio en Plaza Mayor, Medellín. Se espera la asistencia de más de 15 mil visitantes al evento, que contará con 200 empresas expositoras, más de 700 empresarios en rueda de negocios, así como 250 participantes en el III Congreso Nacional sobre Energía Solar Fotovoltaica y la realización de 80 charlas técnicas. Al componente académico se suma la intervención de ponentes nacionales e internacionales y el I Simposio Nacional en Actualización sobre Energías Renovables. Las miradas sobre el uso de la energía solar también se centrarán en su aplicación en el campo colombiano. Los organizadores de ExpoSolar Colombia 2019, destacan que este es uno de los polos de desarrollo en los que mejor se puede aprovechar, pero que lamentablemente también es uno de los sectores más rezagados en el país. “En el agro hay un gran potencial de desarrollo en energía solar para aplicaciones en sistemas de bombeo, cercas eléctricas, sistemas de vigilancia e iluminación, así como para las viviendas rurales donde no se cuenta con energía permanente para el funcionamiento de los aparatos del hogar como neveras, estufas, ventiladores, entre otros”, dice Carlos Yepes, director de ExpoSolar.   Dentro de las novedades de la feria se presentará un sistema de bombeo solar de agua, que permite un uso más racional del recurso hídrico en el campo, debido a que estos sistemas son inteligentes y posibilitan programar la cantidad de agua que se requiere. Ese aprovechamiento hoy se puede realizar mediante presión constante sin uso de baterías ni acumulación del líquido, con alimentación directamente de paneles solares, a través de movimiento pivot que se nutre de esta energía en grandes fincas; con bombeo directo solo con el uso de paneles y hasta sistemas de riego completamente automatizados. En las labores agrícolas y ganaderas es posible alimentar bombas para llevar agua a los abrevaderos del ganado; mientras que en las granjas retiradas de la red eléctrica la aplicación de paneles solares facilita el uso de motores. También en fincas ganaderas las labores de ordeño y refrigeración de la leche se puede hacer gracias a la energía solar, que también se emplea para la electrificación de las cercas. Y en cuanto a la iluminación, los paneles son eficientes en alumbrado para jardines, caminos y carreteras sin necesidad de tendido eléctrico, ya que se  genera y almacena la energía en el día y se usa para iluminar durante las noches. Incluso electrificar en áreas rurales es posible con sistemas que permiten utilizar cualquier electrodoméstico, como también llevar energía a pequeños núcleos poblacionales con la instalación de un sistema centralizado. “Con el surgimiento de tantas empresas nuevas en el tema de energía solar, creo que habrá quién se ocupe del sector”, afirma Yepes. De hecho, una de las firmas invitadas como expositor este año es la empresa alemana Lorenz, que presentará la novedad en el sistema de bombeo de agua. Igualmente estará en esta edición de ExpoSolar la empresa puertorriqueña Universal Solar, que trabaja en calentamiento de agua en grandes tinas mediante energía térmica. Estos dos ejemplos se ajustan a varias necesidades en las áreas rurales. En general, la aplicación de sistemas de energía solar puede suplir la carencia de tendidos de redes eléctricas en zonas apartadas, evitar el uso de combustibles fósiles, sin mencionar el ahorro para las pequeñas poblaciones y el hecho de que un sistema de energía solar puede durar hasta 20 años. \tRelacionado Inauguran la planta fotovoltaica más grande de ColombiaEn «Alternativos»Enel-X y Colsubsidio se unen para abastecer con energía solar al sector hoteleroEn «Alternativos»Colombia, en la senda de las energías renovablesEn «Alternativos»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023