El parque solar El Paso, ubicado en el departamento de Cesar, en el norte de Colombia, tendrá una capacidad instalada de 86,2 MW y podrá generar alrededor de 176 GWh por año. 23 de mayo de 2018. Enel, a través de su filial de energía renovable Enel Green Power Colombia (EGPC), está construyendo la planta de energía solar El Paso de 86,2 MW, su primer proyecto en Colombia, y el más grande de este tipo que actualmente se construye en el país. “La construcción de El Paso es un hito clave en el desarrollo de la huella renovable del Grupo Enel en Colombia y también marca un paso importante hacia la diversificación del mix de generación del país, mostrando lo que las energías renovables son capaces de hacer”, dijo Antonio Cammisecra, Director de la división global de Energías Renovables de Enel, Enel Green Power (EGP). “Estamos aprovechando nuestra experiencia para construir la primera planta de energía solar a gran escala en Colombia, la cual tendrá despacho de energía centralizado, lo que significa un compromiso diario de entrega de energía a la red, tal y como lo hace cualquier otra planta de energía convencional a gran escala”, concluyó Cammisecra. Este proyecto, que se espera entre en operación el segundo semestre de 2018, contará con una inversión aproximada de 70 millones de dólares. La planta estará compuesta por alrededor de 250.000 paneles solares y una vez que esté en pleno funcionamiento generará 176 GWh por año. El Paso estará conectado al Sistema Nacional de Transmisión a través de la Subestación El Paso. En línea con el modelo de Creación de Valor Compartido (CSV) del Grupo Enel, EGPC lleva a cabo diversas iniciativas en la zona, dentro de las que se destacan talleres para la comunidad en temas de gestión empresarial, educación en eficiencia energética y proyectos de electrificación rural dirigidos a algunas escuelas en el área, así como proyectos ambientales para conservar los ecosistemas locales. Además, la construcción de El Paso se basa en el modelo de “sitio de construcción sostenible” de Enel, que incorpora el uso racional de los recursos, como los sistemas de ahorro de agua y los procesos de reciclaje. Adicionalmente, se ha planeado que El Paso se integre con el entorno y las comunidades y su diseño incluye un corredor ambiental que permitirá que la vida silvestre pase por el sitio del proyecto. Enel en Colombia es el mayor inversor privado en el sector energético. Emgesa, filial de generación del grupo, tiene una capacidad instalada total de más de 3.5 GW, equivalente a una participación de mercado de 21% que incluye fuentes térmicas e hidroeléctricas. Por su parte, Codensa es la compañía distribuidora y comercializadora de energía eléctrica del Grupo Enel en Colombia, desarrolla sus actividades en Bogotá y 103 municipios en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima, atendiendo alrededor de 3,3 millones de clientes, con una participación de mercado cercana al 25%. \tRelacionado Inauguran la planta fotovoltaica más grande de ColombiaEn «Alternativos»ENEL presentó estrategia de crecimiento y la evolución de sus marcasEn «Industria»Colombia, en la senda de las energías renovablesEn «Alternativos»
“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…
El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…
Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…
Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…
Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…
Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…