Categorías: Gas

Encuentro Internacional de Energías Renovables en Barranquilla

Compartir

El Consejo Mundial de Energía Colombia y Ser Colombia realizarán el Tercer Encuentro Internacional de Energías Renovables, bajo el título 'La transición energética un paso hacia el futuro’, entre el 2 y 3 de abril en Barranquilla, Colombia. 20 de marzo de 2019.   El Tercer Encuentro Internacional de Energías Renovables será un espacio de discusión con líderes del sector energético nacional e internacional con el objetivo de analizar el papel de las energías renovables no convencionales en la transición energética, de cara consolidar una matriz energética diversificada, confiable y sostenible. En línea con el creciente impulso global hacia un sistema energético bajo en carbono, las energías renovables no convencionales se convierten en una prioridad de acción para los líderes energéticos colombianos, y su promoción y fomento en un instrumento de particular importancia para la gestión del trilema energético en sus tres dimensiones: seguridad energética (acceso), equidad social (asequibilidad) y sostenibilidad ambiental. En este sentido, la agenda académica abordará temas como los retos y las oportunidades de las energías renovables no convencionales en América Latina; las pautas para la transición exitosa hacia una matriz energética renovable; los retos de mercado, regulatorios y operativos de la generación distribuida, y el panorama futuro de las matrices energéticas a nivel mundial. La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, tendrá a su cargo la conferencia de cierre sobre los avances en las políticas para la penetración de FNCER; y la visión del desarrollo de la coyuntura social y ambiental en relación con la realización de proyectos energéticos a cargo de Rodrigo Suárez, director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Los paneles de discusión tratarán temas sobre perspectivas y retos de las energías renovables no convencionales en el mediano y largo plazo, una visión empresarial complementada con las visiones gubernamentales y de la banca internacional, así como los temas cruciales para las FNCER: Expansión y Conexión,que permitirán conocer las características, el desarrollo y los resultados de las subastas llevadas a cabo a nivel regional. El encuentro reunirá alrededor de 500 participantes, representantes de cerca de 20 empresas como ABB, Siemens Gamesa, Enercon Energy Fort he World, Siemens, Vestas, Nordex, XM. S.A, Estudio Legal Hernández, Mavel, Ventus; y especialistas nacionales e internacionales. \tRelacionado Colombia, en la senda de las energías renovablesEn «Alternativos»La transición energética vista por los Líderes EnergéticosEn «Industria»Acipet: El petróleo financiará su remplazo como fuente energéticaEn «Industria»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023