Petróleo

En octubre la producción de petróleo creció 2,25 %, la más alta de los últimos dos años

El aumento en la producción de petróleo se debió, principalmente, al restablecimiento de la operación de los pozos en los campos: Cohembí, Azogue, Rubiales, Acordionero y Palogrande.

Compartir

Hay que señalar que Colombia, en 2021, reportó una caída del 5,7 % en su producción de crudo, el país tiene reservas probadas de 2.039 millones de barriles de crudo, equivalentes a 7,6 años de consumo.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que la producción de petróleo durante octubre de 2022 alcanzó 757.002 barriles promedio por día, lo que representó un aumento de 2,25 % a la registrada durante el mismo mes del año pasado, cuando alcanzó los 740.320 barriles.

Según la entidad, la producción de crudo de este mes se convirtió en la más alta registrada desde diciembre de 2020, cuando para esa época alcanzó los 761.263 barriles por día.

Este aumento en la producción de petróleo se debió, principalmente, al restablecimiento de la operación de los pozos en los campos Cohembí, Azogue, Rubiales, Acordionero, Palogrande. Así mismo, en el campo Sur Este se han registrado ingresos de nuevos pozos a producción.

El Ministerio de Minas y Energía informó que el promedio anual de producción de petróleo hasta octubre fue de 748.916 barriles por día, lo que representa un incremento de 1,99 % frente al mismo período de 2021, cuando alcanzó los 734.318 barriles por día.

Hay que señalar que Colombia, en 2021, reportó una caída del 5,7 % en su producción de crudo, el país tiene reservas probadas de 2.039 millones de barriles de crudo, equivalentes a 7,6 años de consumo.

Desde que inició su mandato, Gustavo Petro busca iniciar una transición energética hacia fuentes renovables y limpias reduciendo la dependencia del país del carbón y el petróleo, pese a que esos productos son una importante fuente de ingresos por exportaciones, impuestos y regalías.

“Lo que nosotros queremos es que a través de la utilización de la tecnología (de recobro mejorado) en los pozos, hoy podamos ampliar la producción de petróleo”, dijo Irene Vélez en una entrevista con Reuters el viernes 16 de diciembre.

La ANH también explicó que la producción promedio de gas comercializado durante octubre presentó un descenso del 13,64 % con referencia a septiembre de 2022, al pasar de 1.097,54 millones de pies cúbicos a 947 millones, principalmente, por el mantenimiento preventivo de campo Cusiana del 8 al 19 de octubre.

En comparación con octubre de 2021, la producción de gas disminuyó en 15,96 % al pasar de 1.128 millones de pies cúbicos a 947 millones.

En cambio, el promedio anual de producción de gas es de 1.074 millones de pies cúbicos, lo que representa una disminución de 0,74 % respecto a lo registrado para los primeros diez meses del año anterior, la cual fue de 1.082 millones.

Las exportaciones colombianas de petróleo y sus derivados alcanzaron 13.514,4 millones de dólares en 2021, mientras que las de carbón totalizaron 5.652,2 millones de dólares, según estadísticas del oficiales.

Por su parte, las regalías de crudo y gas aportaron, el año pasado, cerca de 6,4 billones de pesos, con un incremento de 50,98 % frente a 2020, de acuerdo con la entidad privada Asociación Colombiana del Petróleo.

En varias oportunidades, la ministra Irene Vélez reconoció que no es fácil remplazar estos ingresos para la economía, generados por el crudo y el carbón, aunque a nivel global comenzó una reducción de la inversión hacia esos sectores.

Vélez dijo que el Gobierno nacional quiere que Ecopetrol sea una “empresa pionera en energías renovables no convencionales que continúe mejorando procesos en la industria de hidrocarburos, por lo que necesitará ajustes empresariales”.

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023