Categorías: Gas

En Cali rodarán 21 buses a gas natural en el MIO

Compartir

A mediados de 2019 la flota comenzará a circular por las calles de la capital del Valle.   4 de febrero de 2019. A mediados de 2019, veintiún buses a gas natural se sumarán a la flota del sistema de transporte masivo MIO. La entrada en operación de estos vehículos pone a Cali a la vanguardia en el uso de tecnologías limpias en sistemas de transporte masivo, como en otras ciudades del país, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y a la salud de los caleños. En Bogotá, por ejemplo, se tomó la decisión de incluir 740 buses a gas natural de un total de 1.400, más del 50% de la flota nueva de Transmilenio. Medellín tomó la decisión de migrar a tecnologías limpias con gas natural desde el 2011, mientras Transcaribe, en Cartagena, es el sistema de transporte más limpio de Sudamérica con más de 200 vehículos a gas natural y con una operación exitosa desde 2016. La entrada en operación de los 21 buses a gas natural es posible gracias al trabajo conjunto entre Gases de Occidente y la empresa Blanco y Negro, demostrando así el interés y compromiso del sector empresarial para aportar al desarrollo y sostenibilidad de la ciudad. A esta nueva flota de buses a gas natural para el MIO se suma la experiencia de Tupal, en Palmira, donde, desde 2015, está en operación el sistema de transporte de pasajeros con vehículos dedicados a gas natural, contribuyendo así a la reducción de la contaminación auditiva y mejoramiento de la calidad del aire. Los 50 buses dedicados (fabricados con motores a gas natural) que funcionan hoy en la Villa de las Palmas y con rendimientos eficientes más allá de los esperados, han demostrado que el gas natural es el combustible ideal para los sistemas de transporte, permitiendo al transeúnte cotidiano disfrutar de espacios urbanos más tranquilos y limpios. Los costos de operación de buses o camiones con motores dedicados a gas natural son inferiores frente al uso de combustibles líquidos. Se estiman ahorros superiores al 20% frente a la gasolina y al diésel. Así mismo, hay otros beneficios considerables como la menor emisión de material particulado en un 98%. GNV y medio ambiente El gas natural vehicular constituye una de las alternativas más importantes para mitigar los problemas de salud pública asociados con la contaminación del aire en ciudades como Cali, donde el 9,5% del total de las muertes que se presentan son atribuidas a la contaminación del aire. Esto equivale a que 1.317 caleños fallecieron por enfermedades relacionadas por esta causa en el año 2015. Fuente: Departamento de Planeación Nacional, DNP, que presenta los costos por muertes y enfermedades asociadas a la degradación ambiental en el país. 2015). Los costos totales en la salud, asociados a la degradación ambiental, en la capital del Valle, ascienden a $1,7 billones, equivalentes al 5,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad. Fuente: DNP 2017. Las condiciones están dadas para que los pliegos de licitación del MIO utilicen tecnologías limpias, maximizando el número de vehículos que operan con gas natural. Esta ventaja le brindaría a Cali la posibilidad de contar con un sistema de transporte más eficiente y limpio. El gas natural ha demostrado su experiencia con vehículos de pasajeros, de carga, livianos, dedicados y compactadores de basura en Colombia y el mundo. “La visión conjunta que debemos construir para tener una ciudad con una excelente calidad del aire, parte del uso de combustibles limpios como el gas natural y de seguir lineamientos, como los establecidos en la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire del Documento Conpes 2018, que abordó temas estratégicos como la modernización del transporte, la gestión del riesgo por contaminación del aire, el mejoramiento de la calidad de los combustibles con la reducción del contenido de azufre en el diésel y la gasolina, y el estímulo del transporte público masivo con energías limpias como el gas natural”, dijo Mauricio Ramírez Terrassa, Gerente General de GdO. \tRelacionado Llegaron 21 buses a GNV para el transporte de CaliEn «Vehicular»GNV, la alternativa ideal para mejorar calidad del aireEn «Industria»Colombia completará 1.600 vehículos pesados con motores dedicados a gas naturalEn «Vehicular»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023