Categorías: Gas

En 2018 se instalaron 12 GW en capacidad eólica en las Américas

Compartir

La capacidad eólica instalada total en Norte, Centro y Sudamérica es ahora de 135 GW. Entre los países líderes de la región se incluyen Estado Unidos, Brasil y México. 21 de marzo de 2019.   Los más recientes datos publicados por el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por su sigla en inglés) indican que América del Norte, América Central y América del Sur instalaron en 2018 una capacidad de energía eólica de 11,9 GW, lo que representa un incremento del 12% para el último año. En América del Norte (Canadá y EE. UU.) la incorporación de capacidad nueva aumentó 10,8% respecto al 2017, mientras que en América Latina aumentó 18,7% respecto de 2017. En América del Norte la reciente expansión definitiva del Crédito de Impuesto a la Producción ha impulsado el volumen. En América Latina la apuesta a las subastas sigue generando un buen volumen para la región. Se espera que el crecimiento de la región latinoamericana continúe con la expansión adicional de la cadena de suministro en 2019. En Norteamérica la industria eólica sostiene más de 160.000 empleos (Fuente: CanWEA y AWEA). Por su parte, Brasil instaló 2 GW de capacidad agregada en 2018 y subastó capacidad adicional a precios mundiales difíciles de superar de tan solo $22/MWh. México instaló casi 1 GW de capacidad nueva, la mayor incorporación de capacidad jamás vista y ahora cuenta con una capacidad total de 5 GW. Espera alcanzar su objetivo de generar el 35% de su capacidad energética a través de los renovables antes de 2024. Ben Backwell, director Ejecutivo de GWEC, afirmó que“el mercado eólico norteamericano es uno de los más maduros y competitivos de la industria. Se pueden utilizar en otros mercados muchos de los aprendizajes y experiencias de éxito de este mercado. El auge de las compras corporativas visto en 2018 demuestra cómo el abastecimiento corporativo puede impulsar la demanda y el volumen en otros mercados eólicos.  “El desarrollo del mercado eólico en América Latina también es muy positivo. Las subastas a gran escala han vuelto a ocurrir en Brasil. Otras inversiones en la cadena de suministro por parte de los OEM Vestas y Nordex en Argentina, demuestran el potencial a largo plazo del mercado”. El mercado eólico costa afuera norteamericano sigue en desarrollo con la planificación de la cadena de suministro, las licitaciones para obtener zonas de leasing offshore (Massachusetts), las constituciones de JV (EDF y Shell para las zonas de leasing de Nueva Jersey) y el establecimiento de oficinas de actores de la industria (MHI Vestas). GWEC espera que los proyectos inicien su construcción entre 2020 y 2025. Para Karin Ohlenforst, director de Inteligencia de Mercados de GWEC,“América del Norte, América Central y América del Sur constituyeron alrededor del 25% de la nueva capacidad global en 2018. El aumento de la capacidad en América del Sur en particular demuestra cómo la energía eólica es competitiva en los mercados de subastas”. El sólido crecimiento de la generación de energía eólica está haciendo un aporte clave para ayudar a los países a cumplir sus compromisos del acuerdo internacional sobre el clima, mientras satisfacen la creciente demanda de energía. Constituye una parte crucial de la solución para reducir las emisiones, fortalecer la seguridad energética, bajar los costos e impulsar la inversión en las economías locales.  Acerca de GWEC  GWEC es una organización conformada por más de 1.500 compañías, organizaciones e instituciones de más de 80 países, incluyendo fabricantes, desarrolladores, proveedores de componentes, institutos de investigación, asociaciones nacionales de energía eólica y renovables, proveedores de electricidad, compañías financieras y aseguradoras. \tRelacionado Colombia, en la senda de las energías renovablesEn «Alternativos»El Grupo Energía Bogotá alcanzó utilidades por $1,7 billonesEn «Industria»2018, otro año récord del comercio mundial de GNLEn «GNL»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023