Gas

Costa Rica: buscan descarbonizar el transporte con alianza de hidrógeno

La Alianza está conformada por la Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), Purdy Motor, Linde, Estrategia Siglo XXI, Grupo Electrotécnica, Matelpa, Siemens, Cummins, Relaxury y Ad Astra Rocket. 8 de agosto de 2019.  

Compartir

La Alianza por el Hidrógeno es una iniciativa que pretende impulsar y desarrollar un ecosistema de hidrógeno, como una energía alternativa sostenible y como un medio que contribuya con los esfuerzos que realiza Costa Rica para alcanzar la descarbonización de la economía y lograr tecnologías de movilidad sostenible que no contaminen el ambiente.

A fines de julio se realizó la primera sesión plenaria de este proyecto, con el objetivo de comenzar a fomentar el uso del hidrógeno como energía limpia en el transporte terrestre, incluidos camiones de carga, automóviles, transporte público y vehículos livianos de carga industrial. Además, servirá para brindar energía de respaldo para el sector industrial, comercial y residencial; acciones que se producirían sin generar emisiones de CO2, es decir, sin contaminar el ambiente.

La Alianza por el Hidrógeno nace gracias a la iniciativa de varios actores privados por promover estas alternativas de movilidad, y tiene el objetivo de convertirse en un mecanismo de coordinación del ecosistema y posicionarse como agente facilitador de la transición energética, promover esquemas de apoyo al sector y promover la adopción de políticas públicas.

La alianza buscará asesoría técnica de alto nivel para cuantificar los impactos y beneficios del hidrógeno en el país, así como para elaborar propuestas de marcos regulatorios que permitan el desarrollo del mercado del hidrógeno en el país centroamericano. “Esta primera sesión es un paso importante porque crea una articulación de actores con diversos intereses que buscan un objetivo común: promover la descarbonización en la economía costarricense.

En este sentido, CRUSA sería el ente administrador de los fondos que van a impulsar el desarrollo del ecosistema del hidrógeno en el país”, dijo Flora Montealegre, delegada de la Fundación CRUSA. Actualmente, el Comité Director de la Alianza está enfocado en desarrollar: El plan estratégico y de comunicación de la Alianza por el Hidrógeno como un ente independiente a sus participantes.Estudios comparativos de movilidad eléctrica.Un estudio macroeconómico de la cadena de suministro de hidrógeno.La hoja de ruta para la implementación de políticas públicas, adecuada a los retos de la economía del hidrógeno.

Fuente: CRUSA

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023