Categorías: Gas

Colombia: servicios públicos pueden subir por pérdida de autosuficiencia en hidrocarburos

Compartir

Según datos del DANE, el déficit de la balanza comercial de Colombia en el primer semestre de 2019 superó a los 4.400 millones de dólares FOB. 20 de agosto de 2019.   “Del hallazgo de nuevos yacimientos de petróleo y gas natural depende el costo de los servicios públicos de electricidad, gas natural y gas licuado del petróleo (GLP) en el país”, dijo Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Colombiana de GLP (Gasnova), durante la instalación del Segundo Congreso Internacional de GLP, que se realiza en Bogotá. En ese contexto, el reto que enfrenta el país es la pérdida de la autosuficiencia en su canasta de combustibles, pues la creciente necesidad de importar combustibles generará costos altos los usuarios finales. Hoy Colombia importa el 17% del GLP que consume. Martínez agregó que, según datos del DANE, el déficit de la balanza comercial de Colombia en el primer semestre de 2019 superó a los 4.400 millones de dólares FOB. “De no contar con nuevos yacimientos de hidrocarburos, este déficit se acrecentará por reducción de exportaciones y el consecuente aumento de las importaciones, en especial si se tiene en cuenta el peso que tienen los hidrocarburos en dicha balanza. Es tal la importancia de este tema, que de ahí puede depender la viabilidad de un país”, dijo. Martínez señaló que se debe tomar conciencia del grave perjuicio que implica para la economía nacional el hecho de que el país no pueda avanzar oportuna y vigorosamente en la búsqueda de nuevos yacimientos de petróleo y gas natural. “Por ello, nuestra prioridad en el sector es apoyar todo esfuerzo e iniciativa que conlleve aumento en la oferta nacional de GLP. La demanda de este combustible es muy elástica a las variaciones en el precio: el combustible importado implica el sobrecosto del transporte desde los Estados Unido hasta el puerto colombiano y de allí hasta el interior del país. Esta situación está llevando a una desaceleración en el crecimiento del mercado y en el crecimiento de la cobertura del GLP”, dijo. GLP, combustible de transición De otro lado, durante la apertura del certamen gremial, Martínez dijo que “el GLP puede jugar un papel destacado como combustible de transición hacia energías renovables y como complemento de ellas para asegurar la continuidad en la generación eléctrica.” En ese sentido, resaltó el uso del GLP como combustible para microgeneracion de electricidad, como una tendencia para plantas pequeñas descentralizadas, frente a las grandes generadoras. El país enfrenta el reto de hacer la transición hacia una matriz energética con fuentes renovables. Hoy depende en cerca de un 70% de la hidroelectricidad y en menor proporción (29%) de la generación térmica. No obstante, la dependencia de las hidroeléctricas produce una alta vulnerabilidad que está atada a las condiciones climáticas, particularmente al Fenómeno de El Niño. “El asunto se vuelve aún más complejo por la necesidad de contribuir con los compromisos mundiales frente al cambio climático. Pero es necesario descarbonizar el sector, minimizando el uso de combustibles con mayor aporte a las emisiones contaminantes: carbón, fuel oil y diésel” puntualizó Martínez. \tRelacionado Colombia: El GLP, con potencial de crecimiento por el nuevo Plan de DesarrolloEn «GLP»Presentan lineamientos de política para el GLPEn «GLP»Abastecimiento del GLP está asegurado: GASNOVAEn «GLP»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023