Categorías: Gas

Colombia: Minenergía define reglas para nueva subasta de energías renovables

Compartir

La subasta será exclusiva para proyectos de generación a partir de fuentes no convencionales de energía renovable, con capacidad mayor o igual a 5 megavatios. El plazo de los contratos de energía a largo plazo que se adjudicarán será de 15 años. 10 de julio de 2019.   El Ministerio de Minas y Energía definió, por medio de las resoluciones 4-0590 y 4-0591 del 9 de julio de 2019, las reglas de la nueva subasta de largo plazo de energía renovable, un mecanismo competitivo y transparente que busca acercar la oferta (generadores de energía eléctrica) con la demanda (comercializadores de energía eléctrica) y fomentar la formación de precios eficientes. En la subasta, que se realizará antes de finalizar octubre, solo podrán participar proyectos nuevos de generación a partir de fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER), cuya fecha de entrada en operación comercial sea posterior a la fecha de adjudicación de la subasta y que tengan una capacidad mayor o igual a 5 megavatios. El contrato será financiero, tipo 'pague lo contratado’, lo que significa que el comprador se obliga a pagar al vendedor la energía contratada, independientemente de que el comercializador la consuma o no, y que el generador se compromete a suministrar una energía fija al comprador durante el bloque horario.  “En la definición de las nuevas reglas, recogimos las observaciones y comentarios de los distintos grupos de interés y agentes del sector, para encontrar el mejor balance de condiciones tanto para vendedores como para compradores, beneficiando a los usuarios. Entre estas condiciones, destacamos mayor certidumbre para los comercializadores en la entrega de energía con un modelo 'pague lo contratado’, así como mayores plazos de contratación y la definición de bloques horarios que se ajustan a las características de los proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable de los generadores”, explicó la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez. Por su parte, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) fijará el tope máximo el cual determina el valor máximo permitido para asignar los contratos en la subasta. Así mismo, definirá las condiciones bajo las cuales se garantiza que la subasta cuente con la participación adecuada y las transacciones no se concentren en un número limitado de agentes. La cantidad de energía a subastar será definida como demanda objetivo por el Ministerio y será revelada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) de manera simultánea con el tope máximo después de recibir las ofertas por parte de los compradores y vendedores que participen en el mecanismo. La fecha de inicio de las obligaciones de suministro de energía eléctrica de los contratos que sean adjudicados en la subasta será el primero de enero de 2022 y el plazo de los contratos será de 15 años. En los próximos días, el Ministerio de Minas y Energía publicará la minuta de contrato que contiene la totalidad de obligaciones que los vendedores y compradores deben cumplir una vez resulten asignados en la subasta. Sobre el producto a subastar Para ajustarse al perfil de generación de las FNCER, el Ministerio de Minas y Energía definió tres bloques horarios, con el fin de que los vendedores presenten sus ofertas de energía, así: Bloque No. 1: Desde las 00:00 horas y hasta las 07:00 horas.Bloque No. 2: Desde las 07:00 horas y hasta las 17:00 horas.Bloque No. 3: Desde las 17:00 horas y hasta las 24:00 horas. Así, cada generador podrá hacer sus ofertas de energía y precio, en uno o varios bloques, considerando lo que mejor se ajuste al perfil de generación de su planta. Por su parte, la demanda tendrá que hacer sus ofertas de cantidad de energía y precio para un período de 24 horas y con un precio único. “La subasta de largo plazo es otro paso fundamental para seguir avanzando, como lo hemos hecho en este primer año de Gobierno, en nuestro objetivo de diversificar, complementar e impulsar la competitividad de la matriz energética, haciéndola más resiliente a la variabilidad climática y aportando a la reducción de emisiones de dióxido de carbono para la protección del medio ambiente”, puntualizó la ministra  María Fernanda Suárez. \tRelacionado Interrogantes sobre las recientes subastas de energía en ColombiaEn «Industria»Colombia, en la senda de las energías renovablesEn «Alternativos»Caribe colombiano, región con mayor potencial para las energías alternativasEn «Alternativos»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023