Categorías: Gas

Colombia: Estrategia del gobierno para reactivar el sector de hidrocarburos

Compartir

Luego de cinco años de postración, en el que prácticamente se paralizó la exploración en el sector petrolero, el gobierno del presidente Iván Duque puso en marcha un plan para reactivar la industria. 12 de julio de 2019.   Diego Mesa Puyo, viceministro de Energía de Colombia presentó la estrategia del gobierno colombiano para reactivar el sector de hidrocarburos en el país, frente a un panorama de autosuficiencia de solo 9,7 años en gas y 5,7 años en petróleo. Unas medidas generales están contempladas en la Ley de Financiamiento, donde se priorizó las industrias intensivas en el uso de capital, como lo es la industria petrolera, a las que se les hará una reducción gradual al impuesto de renta corporativa, del 33 al 30 por ciento en el cuatrienio. También se incluyeron medidas para que el IVA a los bienes de capital sea ciento por ciento descontable del impuesto de renta, y además se reducirán en 50 por ciento otros tributos menores, como el gravamen a los movimientos financieros y el ICA. Centrados concretamente en el sector, el Viceministro señala que el Gobierno tiene un plan de reactivación del sector de hidrocarburos muy concreto, dividido en cuatro ejes. El primero es la reactivación de las áreas continentales. “Ahí lanzamos el Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA). Hoy tenemos once contratos firmados en julio, después de cinco años que no se había firmado ninguno, lo que se había reflejado en menor sísmica, menor actividad exploratoria y en menores pozos”, señala Mesa. El segundo eje es la reactivación de las cuencas costa fuera (off shore). “Ahí ya hemos firmado cinco contratos, hemos convertido cinco TEAs en contratos de Exploración y Producción, con empresas de renombre internacional, como Shell, Exxon Mobil, Repsol, Ecopetrol y una nueva que es Noble Energy, reconocido por haber desarrollado con éxito toda la costa israelí”, dice el Viceministro. El tercer ángulo es promover el recobro mejorado. “Ahí tenemos una gran oportunidad: un incremento de uno por ciento en recobro mejorado nos daría 500 millones de barriles adicionales de reservas. En este segmento también tenemos incentivos tributarios para impulsar esa técnica”, agrega. Finalmente, están los yacimientos no convencionales (YNC), “donde convocamos una comisión de expertos, estamos tomando las medidas necesarias, pero tenemos que ser cuidadosos, porque está suspendida temporalmente la regulación técnica por el Consejo de Estado, pero esa sería una gran apuesta, donde podemos aumentar significativamente las reservas de gas y petróleo.” “Cuando vemos los números en el sector, frente a las medidas tomadas, vemos un incremento de la inversión en el sector del 83% en el primer trimestre de 2019, comparado con el primer trimestres de 2018, y en cantidad de dinero es el sector que más creció en la Inversión Extranjera Directa (IED), más los contratos que se están firmando, que en el tema de costa afuera representan inversiones de cerca de 1.500 millones de dólares que se suman a los cerca de 400 millones de dólares en los once contratos del PPAA. Vamos a ver una reactivación muy fuerte este año y el próximo año, cuando comiencen las campañas exploratorias”, concluyó el Viceministro. \tRelacionado Más de 70% de yopaleños reconoce aporte de la industria petroleraEn «Industria»Colombia: Gobierno e industria petrolera, en el camino de la reactivación del sectorEn «Industria»Cien años del petróleo y 50 del gas en ColombiaEn «Industria»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023