Categorías: Gas

Codensa instalará paneles solares en la licorera más grande de Suramérica

Compartir

El proyecto se realizará en la cubierta de la Empresa de Licores de Cundinamarca (Colombia), primera empresa industrial y comercial del Estado en apostarle a las energías renovables  27 de agosto de 2018.   Codensa, compañía del Grupo Enel en Colombia, instalará más de 400 paneles solares en las cubiertas de la Empresa de Licores de Cundinamarca, que tendrán la capacidad de generar 179 MWh de energía al año, equivalente al consumo mensual de 1.600 hogares. La energía generada será utilizada para cubrir el 22% de las necesidades de la empresa, convirtiéndose en la primera empresa industrial y comercial del Estado colombiano que incluye las energías renovables dentro de su operación. Con la instalación de este sistema, la Empresa de Licores de Cundinamarca dejará de emitir cerca de 1.800 toneladas de CO2 durante los 25 años de operación que tendrá de vida útil este proyecto, lo que equivale a la necesidad de tener 5.100 árboles plantados para absorber estas emisiones. “Este proyecto se suma a la tendencia mundial de incursionar en energías renovables que contribuyan al logro de uno de los Objetivos Globales de Desarrollo Sostenible, consistente en el acceso a la electricidad limpia y no contaminante. Además, nos hace una empresa competitiva y amigable con el medio ambiente”, dijo Jorge Enrique Machuca López, gerente general de la Empresa. Por su parte, Carlos Mario Restrepo, gerente de Mercadeo de Codensa manifestó que “nos complace mucho que la Empresa de Licores de Cundinamarca haya decidido incluir proyectos de energías renovables en su operación y que quiera hacerlo con nosotros. Están dando una gran ejemplo y quisiéramos que más empresas se unan para que entre todos aportemos a tener mejor calidad del aire en nuestros territorios”. Este sistema solar fotovoltaico entrará en operación en enero de 2019. Actualmente el proyecto cuenta con registró ante la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y se solicitará el aval de dicha entidad para luego iniciar el proceso de autorización ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), con el fin de acceder a los incentivos tributarios contemplados en la Ley 1715 para este tipo de inversiones: exención de IVA y arancel, y posibilidad de deducir de la base gravable hasta el 50% de la inversión realizada. Este proyecto responde a la estrategia del Grupo Enel en Colombia de desarrollar proyectos de eficiencia energética para estimular el uso de energías renovables y contribuir al cuidado del medioambiente. Dentro de la visión del Grupo, se tiene prevista la implementación de más de 15 proyectos donde se planea instalar más de 25.000 paneles en los próximos tres años en clientes comerciales, institucionales, empresariales e industriales, no solo en Bogotá y Cundinamarca sino en el resto del territorio colombiano. Actualmente, Codensa ha puesto en marcha en Bogotá cuatro proyectos de energía fotovoltaica, en los cuales ha instalado aproximadamente 1.400 paneles solares, capaces de generar al año un total de 77,5 MWh, energía suficiente para cubrir la demanda mensual de aproximadamente 523 hogares. \tRelacionado ENEL presentó estrategia de crecimiento y la evolución de sus marcasEn «Industria»Enel-X y Colsubsidio se unen para abastecer con energía solar al sector hoteleroEn «Alternativos»Enel construye la planta solar más grande de ColombiaEn «Alternativos»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023