Categorías: Gas

Bidireccionalidad del gasoducto de TGI y conexión con Promigas, listas en 2020

Compartir

Las obras que conectan el gasoducto del interior del país con el de la costa norte serán una realidad a comienzos de 2020. Así, Colombia quedará completamente interconectada.   19 de julio de 2019.   Desde la década de los setenta, los campos de Chuchupa y Ballena, operados por Chevron en La Guajira, surtieron a Colombia del mayor porcentaje de gas natural; pero esos reservorios están en declive y ahora los mayores proveedores son los campos de Cupiagua, Cusiana y Pautó en el piedemonte llanero, en el centro oriente del país. Por eso surgió la necesidad de darle bidireccionalidad al gasoducto de Transportadora de Gas Internacional (TGI) entre Vasconia y Ballena, para enviarle gas a la costa Caribe en caso de ser necesario. Estas obras estarán terminadas a finales de 2019 y a comienzos de 2020 también será una realidad la conexión con el gasoducto de Promigas, que cubre la costa norte del país. De acuerdo con Paulo Bacci, vicepresidente de Operaciones de TGI “en conjunto con Promigas vamos a hacer las obras de conexión en Ballena, es un tubo de no más de 50 metros, que unirá las plantas de las dos transportadoras.” Adicionalmente a esa conexión, para que el sistema quede totalmente bidireccional, la transportadora del Grupo de Energía Bogotá está haciendo adecuaciones menores en las siete estaciones de compresión del tubo de TGI que baja de Ballena hacia Barranca. “Es un proyecto de mucho interés para TGI y muy importante para el país porque conecta los dos sistemas. También es muy importante para los productores, porque pueden comercializar su gas en otra zona donde hoy no lo pueden hacer, para los comercializadores, para las térmicas que pueden comprar gas en otro mercado y para los industriales, por eso le estamos poniendo el acelerador”, precisó Bacci. Aumento de capacidad Además de esas obras, TGI está construyendo tres loops entre Cusiana y Vasconia para aumentar la capacidad del sistema. Los tramos son: Porvenir – Miraflores, 5 kms; Puente Nacional – La Belleza, 12 kms, y Puerto Romero – Vasconia, 20 kms, todos en 30 pulgadas de diámetro. Estas obras estarán listas en febrero de 2020 y con ellas se aumentará la capacidad de transporte, que pasará de 417 a 471 millones de pies cúbicos diarios (Mpcd), que representan la mitad de lo que hoy consume el país en un día. \tRelacionado Canacol Energy alcanza récord en ventas de gas naturalEn «Gas Natural»Promigás amplía su red de gasoductos en ColombiaEn «Gas Natural»Promigas amplía su capacidad de transporte en la costa CaribeEn «Gas Natural»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023