Mientras ciudades como Bogotá, Cali y Barranquilla pagan por el galón de gasolina un promedio de $9.213, los usuarios de gas natural vehicular pagan en promedio $5.044 por galón equivalente. 8 de agosto de 2018. La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) anunció los precios con los que se comercializa el gas natural vehicular (GNV) en el país andino e informó que mientras el precio de la gasolina ha subido a niveles históricos, el precio del GNV ha mantenido una estabilidad en los últimos meses, logrando mejorar su competitividad. “La diferencia entre el precio de la gasolina, el diésel y el GNV ha hecho que muchos usuarios de transporte público y privado se pasen al gas natural vehicular, por sus beneficios económicos, ofreciendo ahorros superiores al 45% con relación a la gasolina y al 30% frente al diésel”, dijo el presidente de Naturgas Orlando Cabrales Segovia. Cabrales también señaló que mientras ciudades como Bogotá, Cali y Barranquilla pagan por el galón de gasolina un promedio de $9.214, los usuarios de GNV pagan en promedio $5.063 por galón equivalente en estas ciudades. Además, un taxi en la Costa Caribe, por ejemplo, que recorre 200Km diarios, gasta hoy un promedio mensual de $960.000 en gasolina. Para cubrir la misma distancia con GNV este gasto se ubicaría en $460.000. El ahorro mensual es cercano a medio salario mínimo mensual. En la siguiente gráfica se presentan los precios promedio nacional del costo de la gasolina y el GNV, en galones equivalentes: Ciudad Gasolina GNV Ahorro Cartagena 8.987 5.280 41% Barranquilla 9.021 4.985 45% Bucaramanga 9.237 5.461 41% Montería 9.237 5.002 46% Medellín 9.244 4.683 49% Ibagué 9.246 5.965 35% Pereira 9.269 5.070 45% Manizales 9.286 5.118 45% Bogotá 9.303 4.881 48% Cali 9.317 5.265 43% Villavicencio 9.403 4.642 51% Además de los beneficios económicos mencionados, el uso del GNV contribuye a la reducción de la contaminación ambiental. El uso de GNV reduce en cerca del 100% las emisiones de material particulado ultrafino (PM2.5) y en 30% las emisiones de Dióxido de Carbono en comparación con el uso de gasolina oxigenada. “El GNV es la alternativa para movilizarse a bajo costo, contribuyendo al medio ambiente. Su uso es posible no solo en automóviles, camionetas y camperos, que pueden instalar el sistema en alguno de los 150 talleres autorizados del país; sino también en vehículos de carga pesada, fabricados para operar exclusivamente con gas natural”, dijo Cabrales Segovia. \tRelacionado Competitividad del GNV en Colombia gana ventaja frente a la gasolinaEn «Vehicular»Vehículos convertidos a gas aumentaron 19% en ColombiaEn «Gas Natural»Estudio revela mayor competitividad del GNVEn «Vehicular»
“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…
El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…
Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…
Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…
Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…
Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…