Combustibles

Así se establece el precio del galón de gasolina en Colombia, ¿cuánto paga de impuestos?

El precio de la gasolina en Colombia sí subirá, pero el aumento no será de $400 pesos, ¿en cuánto quedará?

Compartir

La expectativa por el aumento gradual en el precio de la gasolina que comenzará a aplicar el próximo mes  el Gobierno Nacional, mantiene en vilo a todos los sectores de la economía. Inicialmente el monto sugerido para octubre fue un incremento de $400 pesos, que sería aplicado de mes a mes, para lograr regular el precio nacional del combustible con el internacional para el próximo año.

Tras conocerse la primera sugerencia en el aumento mensual, empezó una ola de estimaciones sobre lo que le podría costar a los colombianos a partir del próximo mes el galón de gasolina. Sin embargo, con la intención de dar un parte de tranquilidad, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo recalcó que aún se encuentra en debate el primer incremento, y advirtió que este primer ajuste será “más moderado” para la gasolina, y en el caso del ACPM más lento debido a las implicaciones con el transporte.

¿Cómo se regula el precio de la gasolina?

Antes de hablar del alza del combustible, es importante entender cómo se determina el precio estándar de la gasolina en Colombia, y cuál es la fórmula para que el precio de la gasolina varíe.

El proceso para que la gasolina llegue al usuario se distribuye en cuatro fases: la producción en las refinerías, el almacenamiento, el transporte por poliducto o tubería, y su distribución en las estaciones de servicio.
Puede leer: La gasolina barata moderó los precios de los mayoristas en EE. UU..

De acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) el precio final del galón de gasolina que se compra en las estaciones de servicio del país se divide así: el ingreso al productor, es decir, lo que se le paga a la refinadora de Ecopetrol es el 57% del precio final; el 23% se debe a los impuestos del combustible; un 6% se destina al costo del almacenamiento y un 5% para los gastos de traslado por tuberías.
¿Cómo se produjo el déficit?

En medio de la crisis por la pandemia el Gobierno del expresidente Iván Duque decidió alterar la fórmula tradicional para establecer el precio de la gasolina, esto para no afectar más a la economía en un momento de incertidumbre mundial.

La fórmula tradicional se basaba en la combinación del precio internacional del barril del petróleo y la Tasa Representativa del Mercado, sin embargo, desde marzo del 2020 el Gobierno toma la decisión de disminuir en un 15% el precio interno de la gasolina y el Diesel, asumiendo este costo por medio de un subsidio que solventó el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles. De allí se empezó a generar el déficit que ascendió a los $35 billones de pesos.

Un problema al que tuvo que hacerle frente el Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien decidió que la mejor opción era estabilizar los precios de la gasolina del país al precio internacional, sin embargo, en su búsqueda de no golpear drásticamente la economía, hasta el momento ha sostenido que no se incrementará, al menos por ahora, el precio del ACPM.

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023