Categorías: Gas

Argentina exporta el 5% de su producción de gas natural

Compartir

Excepto en invierno, en el resto del daño Argentina tiene la chance de triplicar exportaciones en el mediano plazo. Oportunidad para Vaca Muerta Por: SANTIAGO SPARTRO 27 de mayo de 2019.   En los últimos meses, se tornó habitual encontrar en el Boletín Oficial resoluciones que autorizan la exportación de gas natural en condiciones interrumpibles (sin compromiso de entrega). La Secretaría de Energía de Argentina habilitó ventas al exterior por 23,9 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) y tiene a la firma permisos para exportar 12,4 MMm3/d más en las próximas semanas, que serán otorgados a YPF, Pan American Energy (PAE) y Total Austral. En suma, para fines de mayo o el inicio de junio, estarán habilitadas ventas por 36,3 MMm3/d, un 27,7% del total de la producción nacional, que es de 130,9 MMm3/d (la mejor desde 2010). Sin embargo, lo que realmente se exportó en abril es un promedio de 7,7 MMm3/d (un 5,9% del total producido), con un pico máximo de 9,6 MMm3/d en un día. La diferencia entre la cantidad autorizada y la realmente comercializada al exterior es porque las petroleras tienen la obligación de garantizar la seguridad del abastecimiento interno. Entre junio y agosto, los meses más duros del invierno, se espera una baja en las cantidades exportadas, que volverán a crecer a partir de septiembre. Chile, Brasil y Uruguay fueron los destinos de exportación y son mercados que se ampliarán en los próximos meses, a medida que se incremente la extracción local. Según comentó hace unas semanas el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, en el mediano plazo Chile tiene la posibilidad de comprar entre 20 y 24 MMm3/d de gas argentino, con lo que al menos se triplicaría lo que actualmente se le vende. Una fuente de Energía dijo que para septiembre u octubre, una vez pasados los meses de bajas temperaturas, Argentina estará exportando aproximadamente 12 MMm3/d, de los cuales unos 7 MMm3/d serán en condiciones firmes de entrega, como señal para reconstruir la confianza de los vecinos trasandinos. Datos oficiales muestran que en el primer trimestre de 2019, Argentina exportó gas natural por 29,1 millones de dólares, un monto todavía insignificante al lado de los 276,2 millones de dólares pagados a Bolivia por la importación del mismo producto. Al menos hasta 2026, cuando vence el contrato que firmaron los entonces presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales (aún en funciones), Argentina seguirá importando gas de Bolivia todos los días del año, al mismo tiempo que exportará a otros países limítrofes. La apuesta, en ese sentido, es generar un excedente de dólares. Teniendo en cuenta que en el verano las compras de gas a Bolivia son por 11 MMm3/d, existe la posibilidad concreta de tener un superávit en la balanza de gas en el último cuatrimestre del año. Las exportaciones de gas se abrieron en septiembre de 2018, como respuesta a los reclamos de las empresas para evacuar el fluido en primavera, verano y buena parte del otoño, frente a la menor demanda local de centrales eléctricas, industrias y hogares. Esta caída en el mercado interno se explica por un combo de altas temperaturas, aumento de tarifas y recesión, además del incipiente ingreso de energías renovables. La posibilidad de desarrollar un polo industrial petroquímico en Bahía Blanca hacen viables las proyecciones para Vaca Muerta, hasta que no esté lista la planta de licuefacción de gas, también al sur de la provincia de Buenos Aires. Fuente: ElCronista \tRelacionado Argentina está lista para exportar GNLEn «GNL»El gas natural en la perspectiva energética de BP al 2040En «Gas Natural»Bolivia exportará GNL a través de puertos argentinosEn «GNL»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023