Categorías: Gas

ANDEG: ‘Se requiere una reforma estructural a los subsidios’

Compartir

El monto anual de los subsidios a los servicios públicos es de tres billones de pesos, pero dos billones están desfinanciados. 27 de septiembre de 2019.   Durante el Sexto Foro Energético realizado por la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), el presidente del gremio, Alejandro Castañeda, dijo que el esquema actual de los subsidios a los servicios públicos no está funcionando de la mejor manera y que se requiere hacer una reforma estructural. Castañeda dijo que de los tres billones de pesos que le cuesta a la Nación los subsidios a los servicios públicos, dos billones de pesos están desfinanciados, pero además el 50 por ciento de los subsidios está mal focalizado. “Esto quiere decir que los subsidios están llegando a gente que no lo necesita, y es lo que se tiene que entrar a revisar. El esquema de subsidios bien implementado y bien hecho debe funcionar adecuadamente, lo que sucede es que le están llegando subsidios a gente en estrato uno, dos y tres que a veces tiene unos ingresos diferentes a las condiciones de esos estratos”, señaló Castañeda. El dirigente agregó que iniciativas como la de Planeación Nacional de hace año y medio de cruzar el estrato con el Sisben es apropiada, “porque no es solamente ver el estrato sino ver el ingreso, y lo que hemos dicho desde los gremios es que se requiere tener los recursos necesarios porque de lo contrario el sector no funciona, porque se apretaría desde el punto de vista de caja, luego sí hay que hacer una reforma estructural de los subsidios.” Recordemos que el estrato uno recibe un subsidio del 60% del consumo básico, el estrato dos recibe el 50% y el estrato tres el 15%, “pero hay mucho colado, gente que vive en el predio pero cuyo ingreso no corresponde al estrato”, dijo Castañeda. Confiablidad del sistema De otro lado, el dirigente resalto que la plantas de generación térmica están para darle confiablidad al sistema eléctrico nacional. “Todo el tema de energías renovables tiene que apalancarse en una energía confiable, y que mejor que apalancarse en las térmicas. Las fuentes renovables han logrado ser  muy buenas en generación, pero en confiabilidad no son tanto, entonces tiene que haber un complemento muy balanceado para que este mercado siga  funcionando, y en eso el cargo por confiablidad es un mecanismo que ha funcionado y que ha sido muy exitosos en los últimos trece años”, señaló. Castañeda recalcó que con el cargo por confiabilidad se han logrado inversiones en el sector del orden de 10 mil millones de dólares y con la nueva subasta se aseguraron nuevas inversiones por otros 4 mil millones de dólares. “Por eso, cuando uno ve que hay iniciativas en el Congreso de modificar este cargo y los recursos de este cargo por confiabilidad, se preocupa un poco porque hay inversionistas que están en el país y otros que están entrando, y eso lo que puede generar es condiciones de inseguridad en el sistema”, dijo Castañeda. El recurso del cargo por confiablidad son de cerca de tres billones de pesos por año, no solo para plantas nuevas sino para todas la plantas del país; es la sobretasa que pagan los usuarios por la confiabilidad del sistema, que se traduce en la tarifa donde se paga alrededor de 50 pesos dentro del kilovatio que es 450 pesos. \tRelacionado Faltan $545 mil millones en subsidios de gas naturalEn «Gas Natural»Naturgas: Subsidios al GLP deben ir exclusivamente a familias vulnerablesEn «GLP»Las cuentas de la lecheraEn «Industria»

Editor Guía

Entradas recientes

Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales en Pasacaballos: Edilesa Gandara.

“Proyectos educativos de Ecopetrol son fundamentales para las futuras generaciones en Pasacaballos”: Edilesa Arinda Gandara.“Pasacaballos…

21 de marzo de 2023

Petro y un nuevo mensaje Ecopetrol: “Debe priorizar la producción y exportación de Hidrógeno verde»

El mandatario Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de twitter nuevamente sobre los objetivos…

21 de marzo de 2023

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

Conozca quiénes recibirán estímulos y las primeras reacciones de los gremios.El Gobierno de Colombia definió…

21 de marzo de 2023

Energías limpias darían 230% más de lo que hoy se genera

Alexandra Hernández, líder del gremio de las renovables, comentó que se podrían ofrecer 62.000 megavatios…

21 de marzo de 2023

“Es positiva la unificación de criterios sobre transición energética al interior del Gobierno”: Presidente de la ACP

Presidente de la ACP calificó como positiva la unificación de criterios al interior del Gobierno…

17 de marzo de 2023

Irán promociona su gran proyecto de gas natural licuado

Irán ha reanudado las obras de un importante proyecto de licuefacción de gas que se…

14 de marzo de 2023